Claudio Vidal (Santa Cruz), el único opositor beneficiado, recibió $3.000 millones por urgencias climáticas y agropecuarias. Otros mandatarios, como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), solicitaron montos menores, como $1.500 millones y $1.000 millones, respectivamente.
Según informó TN, estas transferencias discrecionales se han convertido en un punto de conflicto entre la Casa Rosada y los gobernadores, quienes aún no logran ponerse de acuerdo sobre los detalles del Presupuesto 2025. Las tensiones se deben, en parte, al envío de fondos no ejecutados que el Ejecutivo había previsto para este año, lo que retrasó el tratamiento de otros proyectos, como el que limita los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
De acuerdo al último informe de gestión, los ATN fueron significativamente más altos en años anteriores, alcanzando los $67.195 millones en 2020, $39.023 millones en 2021 y $33.175 millones en 2022. Para el año 2025, el Ejecutivo ha previsto una asignación de $62.989 millones bajo la Secretaría de Provincias y Municipios, según el proyecto de Presupuesto.
La distribución de estos fondos se encuentra regulada por el artículo 5 de la Ley de Coparticipación Federal (23.548), que establece que los ATN deben destinarse a situaciones de emergencia y desequilibrios financieros en las provincias. Además, dispone que aquellas provincias que otorguen aumentos salariales superiores al 10% respecto de los que otorga el Gobierno nacional perderán el beneficio de estos fondos.